estribillo - significado y definición. Qué es estribillo
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es estribillo - definición

FRASES QUE SE REPITEN EN MÚSICA O POESÍA
Estribillos

estribillo         
estribillo (dim. de "estribo")
1 m. Frase en verso con que empiezan algunas composiciones poéticas o que se *repite después de cada estrofa. Contera. Jarcha, villancico.
2 ("Coger") *Muletilla: palabra o frase que, por vicio, se repite frecuentemente cuando se habla.
estribillo         
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
estribillo         
sust. masc.
1) Expresión en verso, que se repite después de cada estrofa en algunas composiciones líricas, que a veces también empiezan con ella.
2) Bordón, muletilla.

Wikipedia

Estribillo

El estribillo es un recurso poético consistente en un pequeño grupo de versos que se repiten. Lo común es encontrar el estribillo al principio de la composición y repetirlo después de cada estrofa o copla. Entre los poemas que tradicionalmente han llevado estribillo se encuentran el zéjel, la letrilla y el villancico, a veces también el romance y otras formas de poesía popular. También se le llama estribillo a la parte que resalta de una canción, poema, etc.

El estribillo es una forma de repetición, base del ritmo y ligazón que da unidad al poema. Su nombre deriva de estribo, explicando su función de base o tema en que estriba la composición, al llevar en él la idea principal.

Ejemplos de uso de estribillo
1. Los ministros se limitaron a cantar en el estribillo las palabras "Francia" y "Alemania" durante una grabación en Berlín.
2. Leña a España es un leitmotiv que los tiempos amenazan convertir en estribillo o jaculatoria de a diario.
3. Una palabra que es su talismán, y que es el estribillo general de su flamante quinceavo disco, Pequeñas revoluciones.
4. También el estribillo de Wild Horses recupera sus primeras palabras tras salir de un coma por sobredosis.
5. El estribillo de Human todavía machaca como un martillo la parte del cerebro que asimila los sonidos pegadizos.